Globalización, un término muy actual, muy de nuestro siglo XXI, que es aplicable en todo orden de cosas, y cómo no aplicarlo a un idioma que desde hace muchísimos años se ha convertido en un idioma universal, internacional, que partió siendo el medio de comunicación obligado para todo lo relacionado con comercio inicialmente, y que luego, poco a poco, lentamente, se ha deslizado en nuestra cultura y en nuestra vida diaria casi sin notarlo.
Basta con mirar alrededor nuestro, y veremos que hay innumerables muestras de su presencia innegable: para empezar, cientos de locales comerciales que integran a su razón social alguna palabra inglesa, sea porque les parece bonito o porque les da "mejor imagen"; si vamos de compras ¿dónde vamos? al "shopping" o al "mall"; nuestros hijos adolescentes se reúnen con sus amigos en un "pub" o en el "bowling", muchos ejecutivos no pueden organizar su diario trabajo sin su "blackberry"; que sería de nosotros sin "internet" ¿cómo "chatearíamos" con nuestros amigos, cómo revisaríamos nuestro "e-mail"? Por otro lado, ¿cómo socializar sin un "facebook"?
Lo expuesto ilustra un muy ínfimo porcentaje del total de términos provenientes del inglés que usamos en nuestro diario vivir, y que son una muestra clara de la importancia de este lenguaje.
Los invito a prestar atención a su entorno y analizar el cómo nos comunicamos y se darán cuenta que hay un alto número de palabras inglesas rondado en su comunicación diaria, muchas más de las que se imaginan....



Aunque es una realidad, es muy difícil para algunos alumnos aceptarlo y asimilarlo.Muchas veces no se dan cuenta que a diario están utilizando términos del habla inglesa hasta que utilizamos ejemplos. Y creo que esa es una manera efectiva de hacerlos sentir más cercanos a un idioma que suelen ver tan lejano y difícil a pesar de que los rodea en todo momento y lugar.
ResponderEliminarHola Silvia!,te saludo desde Antofagasta y te deseo lo mejor en este PPDI.Està muy bueno lo que escribes sobre la importancia del inglès en el mundo moderno,y de còmo hemos asimilado anglicanismos a nuestra lengua.Yo soy Tècnico superior en Diseño Gràfico,hago clases en AIEP desde el 2005.Me gusta el inglès mucho (Lo he aprendido por mi cuenta y lo he estudiado formalmente ) y hay quienes cuestionan a veces esa aficiòn que tengo a esta lengua,pero cuando les menciono lo de la influencia de este idioma y su impotancia en este mundo "globalizado" se guardan las palabras.Ya hoy es casi una segunda lengua obligatoria para quienes aceptan entonces la internet y todo lo moderno...espero que tu experiencia docente sea muy buena,y espero leer màs artìculos en tu blog,
ResponderEliminarI'll be in touch soon,I want to read more about it for the time to come... ALEX.
http://nuestrosentidos.blogspot.com/
Silvia,
ResponderEliminarTendría que superar mi "pánico escénico" para atraverme a decir una palabra en inglés. No sé hablar inglés y me gustaría mucho hacerlo, tampoco sé por qué no lo he intentado, me encuentro muy siútica diciendo e-mail, pero sin embargo me esmero por pronunciar correctamente otras palabras.
Interesante lo que nos muestras. Pasaré nuevamente a visitarte, y te invito a que tú también lo hagas en http://silviaiep.blogspot.com